Poco conocidos hechos sobre relaciones emocionales sanas.
Practica el autocuidado: En momentos de dolor emocional, cuidar de ti mismo es primordial. Dedica tiempo a actividades que te brinden bienestar, como hacer control, meditar, descubrir un ejemplar que te guste o simplemente descansar. Priorizarte a ti mismo es esencial en el proceso de recuperación.
Ofrecemos sesiones presenciales en nuestras instalaciones ubicadas en Sevilla, y aún de modo online mediante videollamada.
Me motiva aprender y enfrentar nuevos desafíos que me permitan crecer en este emocionante campo. Estoy en constante búsqueda de oportunidades para mejorar y contribuir a proyectos innovadores.
La autoestima, entendida como la valoración y apreciación que una persona tiene de sí misma, es un componente esencial para la Vitalidad mental y emocional. Trabajar en el fortalecimiento de la autoestima no solo influye en la percepción individual, sino que tiene repercusiones significativas en diversas áreas de la vida. Aquí se exploran la importancia y los beneficios de cultivar una autoestima saludable:
En la construcción del amor propio es importante ser paciente, pues hay momentos de avance y de retroceso, y no se obtiene de la noche a la mañana.
En el día a día, nos enfrentamos a una amplia serie de emociones, algunas positivas y otras negativas, y aprender cómo manejarlas de forma saludable puede marcar la diferencia en nuestra calidad de vida.
Por otro lado, un adecuado control emocional puede contribuir a robustecer la autoestima, al permitirnos afrontar los desafíos con calma y claridad mental.
¿Qué hay de malo en envejecer? ¿o qué hay de malo en ser «feo»? Podemos gustarle a la gente y a nosotros mismos con la genética que nos ha sido dada, cuidarnos y sacarnos partido con lo que tenemos y a cada permanencia. El atractivo es mucho más que la belleza física: está en nuestra posición, forma de platicar, gestos… etc, y como dice el dicho «para gustos se pintan colores». Estos temas los trato con mucha más profundidad en el taller online «Herramientas para reforzar tu Autoestima» y doy pautas para trabajarlos. Un saludo!
A veces, incluso con la mejor intención, podemos ser demasiado duros con nosotros mismos: regar demasiado o no nominar el fertilizante adecuado.
En un mundo en el que cada momento se nos exigen más cosas, trabajar en mejorar los niveles de autoconfianza sigue siendo la gran asignatura irresoluto.
Nuestras emociones van variando según nuestras vivencias, aunque el sentimiento Caudillo respecto a poco que nos importa se mantenga.
Hay personas que por desgracia atraviesan baches en la vida muy malos e intentan despreocuparse del mundo, este por desgracia también fue mi caso. Yo he superado una depresión y ansiedad muy esforzado en la que tuve que tomar pastillas (antidepresivos y ansioliticos durante un año) porque no conseguía avanzar con tanto peso emocional.
Se trataría de cosas que impliquen “mimarte”, cuidarte y fomentar actividades agradables o que te causen bienestar.
Permitirte apreciar tus emociones: Es natural comprobar tristeza, frustración o enojo tras experimentar el rechazo. Es importante check here permitirte padecer esas emociones y no reprimirlas. Confesar y aceptar tus sentimientos es el primer paso para sanar.